Cómo Funcionan las Control Zones (Nueva Versión de Panel)
Este artículo hace referencia a la nueva versión de panel (en Beta). ¿Tal vez estás buscando el artículo de la versión clásica?
Esta característica te permite crear zonas de control en el mapa, y ser notificado o ejecutar acciones toda vez que un dispositivo entre o salga del área.
¿Que bien, eh? Puedes usarla cuándo y dónde quieras, no solamente después de una pérdida o robo! Además, está disponible para los 5 sistemas operativos que Prey soporta: Windows, MacOS, Ubuntu, Android y iOS.
Ya sea que tengas un par de laptops en casa que te gustaría proteger, o eres un ocupado gerente de TI que necesita tener control de los laptops de tu organización, las Zonas de Control te pueden ayudar.
¿Qué son las Zonas de Control?
Las zonas de control son cercos geolocalizados que pueden ser ubicados sobre el mapa con un pin, o centrados en una dirección de referencia. Los usuarios gratuitos pueden crear una zona de control, mientras que nuestros usuarios Pro no tienen límites. Puedes personalizar las zonas dándoles un nombre, cambiando su tamaño y asignándole un color. También puedes determinar si quieres recibir notificaciones toda vez que un dispositivo entre o salga de la zona, o en ambas ocasiones, y asignar acciones para que se ejecuten en los dispositivos que están en movimiento.
Como siempre es el caso con servicios de Prey, los dispositivos deben estar conectados a internet para que puedan ser rastreados.
Cómo crear una Zona de Control
Desde tu lista de dispositivos, selecciona los que quieres agregar a tu nueva zona de control. Dale click a "Crear Zona de Control" en la barra que aparece arriba. Puedes modificar los dispositivos que son afectados por la zona de control después, así que no te preocupes si se te olvida uno.
Luego de eso, verás la modal de configuración de zonas de control, que te permitirán personalizar la zona de control para tus necesidades.
![]() |
Desde esta modal podrás:
|
Una vez creada, puedes administrar tus zonas de control directamente desde la sección Zonas de Control, accesible desde el menú de arriba.
Allí, podrás editar tus zonas de control utilizando el botón editar, o centrar el mapa en alguna de las zonas, utilizando el botón de
ubicación.
Haciendo click en "Más información", debajo de cada zona de control, podrás ver todos los dispositivos que han sido incluidos en esta zona específica.
Los dispositivos que aparezcan verde han sido correctamente agregados a la zona, mientras que los que aparecen en amarillo serán agregados en cuanto se conecten a internet.
Cómo agregar y eliminar dispositivos de las Zonas de Control
Desde la pestaña de Zonas de Control, dale click al botón editar en la zona de control que deseas editar. Desde ahí, podrás ver un botón que lee "Agrega o remover dispositivos", que te permitirá desplegar o retraer la lista de dispositivos. Todos los dispositivos que tengan un tick verde
están agregados a la zona de control. Dale click a la caja junto al dispositivo que quieres agregar (o remover) y haz click en "Guardar".
¡Y eso es todo! Si tienes alguna pregunta, o requieres asistencia para configurar tus zonas de control, o te gustaría saber más sobre cómo te pueden ayudar, no dudes en contactar a nuestro equipo de soporte en support@preyproject.com.